Available courses

Desde la aparición de la nueva Norma IAAS, hubo cambios en la forma de evaluar las características de IAAS en la Acreditación Nacional.

Acreditadoras GCS y GECASEP proponen una forma de evaluar estas características de los Manuales de Acreditación de Chile.

Esperamos aportar al mejor trabajo de los evaluadores y a mejorar la confianza en el sistema de los prestadores evaluados.

Como Fundación para la Seguridad del Paciente, acogemos este trabajo, seguros de que las IAAS sin uno de los ejes centrales de la Seguridad Clínica en Salud en todos los niveles organizacionales.

Manejar y usar la herramienta de análisis de incidentes en Seguridad del Paciente denominada Protocolo de Londres     
                                                                                                                      

Este Curso de Gestión de Riesgos, tiene como objetivos principales:

 - Conocer las herramientas de análisis y ejecución de la Gestión de Riesgos en base a ISO 31.000:2018.

- Conocer las bases de la Gestión de Riesgos para la Seguridad del Paciente en una organización de salud.

- Conocer la aplicación de la Gestión de Riesgos en cualquier área de una institución de Salud.

Curso básico para profesionales de APS. Una mirada a la Calidad, Acreditación y Seguridad del Paciente para Atención Primara en Salud, con foco en Protocolos, Indicadores y Seguridad del Paciente. Una base de aprendizaje.

Aspectos generales de Calidad, Acreditación y Seguridad del Paciente como parte del proceso de Inducción para TENS de prestadores de Atención Cerrada

La propuesta pedagógica se basa en la metodología de ISO 31.000, Norma ISO de Gestión de Riesgos aplicada a Salud, especialmente a riesgos clínicos y farmacéuticos, con un enfoque en Atención Centrada en la Persona y la Seguridad del Paciente.

80 horas Cronológicas

Valor $120.000

En su mayoría llamados sistema de notificación de eventos adversos.

Creemos que la propuesta debe ser Sistema de Notificación de Incidentes en Seguridad del Paciente, lo que es un marco más amplio, abre la mirada hacia near miss, e incidentes sin daño.

En nuestros establecimientos predomina como sistema de vigilancia el Reporte Voluntario de EA. Se sabe que no es el mejor sistema, multiples experiencias internacionales así lo demuestran. Así mismo estamos ciertos que el dia de hoy la herramienta que ha mostrado mayor utilidad es Herramienta Global Trigger Tools (GTT)  de Institute for Healthcare Improvement (IHI) – USA, por ello queremos impulsar su uso.

Como Fundación para la Seguridad del Paciente CHILE, creemos necesario impulsar y dar un paso más en Seguridad del Paciente.

Estos y muchas aplicaciones y aprendizajes en www.IHI.org

El Diplomado contribuirá a que los profesionales del área de la Salud u otras afines logren competencias referentes a la gestión de los riesgos  en base con lo descrito y sugerido en ISO 31.000 – 2018.

En su mayoría llamados sistema de notificación de eventos adversos.

Creemos que la propuesta debe ser Sistema de Notificación de Incidentes en Seguridad del Paciente, lo que es un marco más amplio, abre la mirada hacia near miss, e incidentes sin daño.

En nuestros establecimientos predomina como sistema de vigilancia el Reporte Voluntario de EA. Se sabe que no es el mejor sistema, multiples experiencias internacionales así lo demuestran. Así mismo estamos ciertos que el dia de hoy la herramienta que ha mostrado mayor utilidad es Herramienta Global Trigger Tools (GTT)  de Institute for Healthcare Improvement (IHI) – USA, por ello queremos impulsar su uso.

Como Fundación para la Seguridad del Paciente CHILE, creemos necesario impulsar y dar un paso más en Seguridad del Paciente.

Estos y muchas aplicaciones y aprendizajes en www.IHI.org

Curso solicitado por Servicio de Salud Aysén, para mejorar competencias en usar la herramienta de análisis de eventos adversos denominada Protocolo de Londres. Londres.                                                                                                                 
 

Este Curso de Gestión de Riesgos, tiene como objetivos principales:

 - Conocer las herramientas de análisis y ejecución de la Gestión de Riesgos en base a ISO 31.000:2018.

- Conocer las bases de la Gestión de Riesgos para la Seguridad del Paciente en una organización de salud.

- Conocer la aplicación de la Gestión de Riesgos en cualquier área de una institución de Salud o en cualquier otra organización

Curso Calidad y Seguridad del Paciente para funcionarios de DESAM IM Calbuco, dia 1 y 2, que corresponden a 25 y 26 de Junio del 2024